Escucha Radio Play Internacional:

Bad Bunny lleva el alma de Puerto Rico al legendario Tiny Desk Concert de NPR

Un homenaje vibrante y sentido a su tierra natal...

En uno de los escenarios más íntimos y emblemáticos de la música contemporánea, el artista puertorriqueño Bad Bunny rindió un homenaje vibrante y sentido a su tierra natal durante su primera aparición en el Tiny Desk Concert de NPR, la radio pública estadounidense. Durante más de treinta minutos, Benito Antonio Martínez Ocasio —nombre de pila del cantante— ofreció una presentación tan poderosa como emotiva, en la que el orgullo boricua se hizo protagonista a través de la música, la palabra y el simbolismo cultural.

El concierto marcó la promoción de su más reciente y aclamado álbum, “Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana”, cuya edición especial “Debí Tirar Más Fotos” fue el centro de este espectáculo acústico. El disco, publicado el 5 de enero de este año, ha sido celebrado no solo por su riqueza sonora sino por su enfoque profundamente social y personal, abordando temas como el colonialismo, la gentrificación, la identidad y la herencia cultural.

Desde el primer acorde de “PIToRRO DE COCO”, canción que toma su título de una bebida tradicional de las fiestas navideñas puertorriqueñas, Bad Bunny sumergió a la audiencia en un viaje sonoro por las raíces de la isla. Acompañado por un conjunto de siete músicos, todos portadores del sabor de Puerto Rico, la presentación cobró vida entre cuerdas de cuatro puertorriqueño, el eco del bordonua y los acentos del güícharo, instrumentos autóctonos que no solo enriquecieron la sonoridad sino que reforzaron el compromiso del artista con la preservación de su identidad.

Uno de los momentos más conmovedores llegó con “LO QUE LE PASÓ A HAWAii”, un tema que Bad Bunny asegura “soñó” y que lo obligó a despertarse en medio de la noche para escribirlo. La canción, a medio camino entre el lamento y la denuncia, habla de la pérdida del carácter local frente a los embates de la gentrificación y el desplazamiento. Fue también la oportunidad perfecta para compartir una anécdota reveladora: mientras ensayaban cerca de la Casa Blanca, un trabajador estadounidense se acercó a elogiar la canción, asombrado de que los puertorriqueños aún conservaran “su cultura, su idioma, su jerga”. La reacción de Bad Bunny fue una mezcla de gratitud e indignación: “Son más de 100 años de colonia, y ustedes a veces ni saben dónde queda Puerto Rico”, dijo, sin perder la compostura, pero con firmeza en la voz.

La presentación fue grabada, como es tradición en el Tiny Desk, en una sola toma, sin cortes, en la sede de NPR en Washington. Detrás del icónico escritorio que alguna vez ocupó Bob Boilen —creador del formato y retirado en octubre de 2023— flameaba con orgullo una bandera puertorriqueña. El detalle no fue menor. En palabras del propio artista, “aquí mataron gente por sacar la bandera. Por eso es que ahora yo la llevo donde quiera”. Este verso, parte de “LA MuDANZA”, cerró la presentación como una declaración de principios, un acto de resistencia artística y un recordatorio de que la música también puede ser un acto político.

Además de las canciones ya mencionadas, Bad Bunny interpretó “VOY A LLeVARTE PA PR”, dedicada a los puertorriqueños presentes en la audiencia, y “KLOuFRENS”, una balada de desamor que refleja su habilidad para entrelazar emociones personales con sonidos innovadores. Cada tema, cuidadosamente seleccionado, reforzó la narrativa del álbum y el espíritu del evento: una oda a lo que somos, de dónde venimos y cómo resistimos.

El Tiny Desk Concert de Bad Bunny no solo es un hito en su carrera, sino también un momento crucial para la música latina. En un espacio históricamente dominado por voces anglosajonas, su presencia representa un triunfo cultural, una reafirmación del poder de la diáspora y una apertura definitiva del escenario global a sonidos que no se disculpan por ser auténticos.

Con esta actuación, Bad Bunny no solo tocó canciones: tocó fibras, despertó conciencias y reafirmó que, más allá de los premios y los récords, su misión es ser un embajador cultural de Puerto Rico ante el mundo. Porque como él mismo expresó con orgullo: “Por un momento sentí que estaba en Puerto Rico de verdad”.

Y en ese pequeño escritorio de NPR, lo estuvo. Y con él, todos nosotros.

Read 65 Views
Rate this item
(1 Vote)

Spotify Play - Marzo 2025

Newsletter Subscribe

Bienvenid@, ¿Deseas escoger uno de nuestros medios en especial?, si es así cuéntanos cual te gustaría.