Escucha Radio Play Internacional:

Play Datos

Informe Mundial de la Felicidad 2025: Datos Reveladores y el Ascenso de América Latina

Día Internacional de la Felicidad: Un Objetivo Global para el Bienestar

Cada 20 de marzo, el mundo se une en la celebración del Día Internacional de la Felicidad, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 con el fin de reconocer la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de la humanidad. Más allá de una simple invitación a sonreír, esta jornada busca concienciar sobre la importancia de políticas que fomenten el desarrollo sostenible, la equidad y la calidad de vida.

La felicidad como pilar del desarrollo

Desde su instauración, el Día Internacional de la Felicidad ha servido como un recordatorio de que el progreso de las naciones no debe medirse solo por indicadores económicos, sino también por el bienestar de sus habitantes. En este sentido, la ONU promueve un enfoque de crecimiento más inclusivo y equilibrado, alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales buscan erradicar la pobreza, promover la educación, garantizar la salud y fortalecer la paz global.

Informe Mundial sobre la Felicidad 2025: Reflexiones y novedades

Para conmemorar esta fecha, se ha publicado el Informe Mundial sobre la Felicidad 2025, elaborado por el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford en colaboración con Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Este estudio analiza la percepción del bienestar en 147 países y clasifica a las naciones según la felicidad de sus habitantes.

Por octavo año consecutivo, Finlandia encabeza el ranking de los países más felices del mundo, seguido de Dinamarca, Islandia y Suecia. Sin embargo, la edición de este año trae una novedad significativa: por primera vez, dos países latinoamericanos, Costa Rica y México, han ingresado en el top 10, ocupando el sexto y décimo lugar, respectivamente. Uruguay también se encuentra entre los mejor posicionados de la región en el puesto 28, mientras que Colombia ocupa el puesto 61 y Ecuador el puesto 62.

Ranking de la felicidad en América Latina

El informe revela la clasificación de los países latinoamericanos en términos de felicidad:

  • 6. Costa Rica
  • 10. México
  • 28. Uruguay
  • 36. Brasil
  • 37. El Salvador
  • 41. Panamá
  • 42. Argentina
  • 44. Guatemala
  • 45. Chile
  • 47. Nicaragua
  • 54. Paraguay
  • 61. Colombia
  • 62. Ecuador
  • 63. Honduras
  • 65. Perú
  • 74. Bolivia
  • 76. República Dominicana
  • 82. Venezuela

El informe destaca que los residentes de Costa Rica y México tienen "fuertes redes sociales y fuertes percepciones sobre la dirección de su economía y confianza en sus líderes e instituciones", según Ron-Levey, uno de los investigadores del estudio. Sin embargo, se señala que Costa Rica ha superado a México en bienestar emocional y percepción de calidad de vida, lo que le permitió ubicarse cuatro posiciones por encima.

Los secretos de la felicidad nórdica

El liderazgo de los países escandinavos en el ranking de felicidad no es casualidad. Según los expertos, la clave radica en seis factores esenciales:

  1. PBI per cápita: Un alto nivel de ingresos y desarrollo económico.
  2. Esperanza de vida saludable: Bienestar físico y acceso a servicios de salud de calidad.
  3. Apoyo social: La posibilidad de contar con alguien en momentos difíciles.
  4. Libertad personal: La capacidad de tomar decisiones sobre la propia vida.
  5. Generosidad: Nivel de altruismo y actos de bondad en la comunidad.
  6. Baja percepción de corrupción: Confianza en el gobierno y las instituciones.

Según Jennifer de Paola, investigadora de la Universidad de Helsinki, en Finlandia el éxito no se mide por la riqueza acumulada, sino por la posibilidad de disfrutar una vida equilibrada.

Latinoamérica: El valor del apoyo social

El informe destaca el notable ascenso de Latinoamérica en el ranking de felicidad, con Costa Rica y México ingresando al top 10, y Argentina escalando posiciones. A pesar de los desafíos económicos y políticos, los países latinoamericanos suelen destacar en apoyo social y emociones positivas, factores que compensan otros déficits estructurales. La cultura comunitaria, el sentido de pertenencia y la resiliencia juegan un papel crucial en estos resultados.

Estados Unidos: Un declive inesperado

Mientras Latinoamérica muestra avances, Estados Unidos ha registrado su peor posición histórica en el ranking, cayendo al puesto 24. El informe señala que la creciente polarización política y el debilitamiento del tejido social han afectado la percepción de felicidad en una de las economías más poderosas del mundo.

Más allá de la economía: Los verdaderos determinantes de la felicidad

El Informe Mundial sobre la Felicidad deja en claro que el bienestar de una nación no depende exclusivamente de su desarrollo económico. La generosidad, la solidaridad y la calidad de las relaciones interpersonales son elementos fundamentales para el equilibrio emocional de una sociedad. Además, la cercanía con la naturaleza y el respeto por el tiempo libre también juegan un papel crucial en el bienestar de las poblaciones.

Un llamado a la acción

El Día Internacional de la Felicidad no solo celebra un sentimiento universal, sino que también invita a reflexionar sobre las políticas y acciones necesarias para construir un mundo más equitativo y armónico. En un tiempo donde las crisis económicas, políticas y medioambientales desafían el bienestar global, la felicidad debe ser un objetivo prioritario para gobiernos, empresas y ciudadanos.

Porque al final del día, la felicidad no es un destino, sino un camino que debemos recorrer juntos.

Read 76 Views
Rate this item
(1 Vote)

Spotify Play - Enero 2025

Newsletter Subscribe

Bienvenid@, ¿Deseas escoger uno de nuestros medios en especial?, si es así cuéntanos cual te gustaría.