Escucha Radio Play Internacional:

Play Datos

"Ser Estudiante 2024": Una Radiografía del Aprendizaje en el Ecuador

Datos y Cifras del aprendizaje.

El pasado jueves 24 de abril, el auditorio Emilio Uzcátegui del Ministerio de Educación se convirtió en el escenario donde el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) presentó los resultados de la evaluación nacional Ser Estudiante 2024. Este ambicioso esfuerzo, que convocó a más de 47 000 estudiantes de todo el país, ofrece una mirada profunda y matizada sobre el estado actual del aprendizaje en el Ecuador.

Durante el período escolar 2023-2024, 47 339 alumnos provenientes de 1187 instituciones educativas participaron en esta evaluación integral, diseñada para medir conocimientos, habilidades y destrezas en áreas fundamentales: Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. El análisis abarcó los niveles Elemental, Media, Superior, así como el Bachillerato, reflejando un panorama completo de la Educación General Básica.

Un balance de aprendizajes: luces y sombras

Los resultados revelan que, a nivel nacional, el estudiantado de Bachillerato alcanzó un promedio de 693 puntos sobre 1 000 posibles en el año lectivo 2023-2024. Esta cifra se mantiene estable frente al ciclo anterior (2022-2023), representa una mejora de 10 puntos respecto a 2021-2022 y una leve disminución de 8 puntos en comparación con 2020-2021.

Por régimen de evaluación, el comportamiento fue similar: los estudiantes de la región Costa-Galápagos obtuvieron un promedio de 691 puntos, mientras que sus pares de Sierra-Amazonía lograron 697 puntos, consolidando una ligera ventaja en este último grupo. A pesar de algunas fluctuaciones, los datos evidencian una tendencia de recuperación sostenida tras los desafíos impuestos por la pandemia.

Resultados sobre el aprendizaje en Educación General Básica

Brecha de género: una competencia equilibrada

El análisis por sexo arroja un resultado notablemente equilibrado. Las mujeres registraron un promedio de 694 puntos, y los hombres 692 puntos. Aunque las diferencias son mínimas, destaca el hecho de que ambos grupos mejoraron su desempeño en comparación con años anteriores, lo que sugiere avances hacia una educación más equitativa.

 Resultados sobre el aprendizaje en Bachillerato

Entre lo urbano y lo rural: un desafío persistente

Al segmentar los datos por área de asentamiento, se observa que los estudiantes de zonas urbanas alcanzaron un promedio de 694 puntos, superando levemente a sus compañeros rurales, quienes promediaron 690 puntos. Esta brecha, aunque relativamente estrecha, pone de manifiesto la necesidad de fortalecer políticas que garanticen una educación de calidad sin importar la geografía.

Sostenimiento institucional: una mirada diversa

Respecto al tipo de sostenimiento de las instituciones educativas, los resultados evidencian diferencias interesantes:

  • Instituciones fiscales: 691 puntos (mejora de 13 puntos frente a 2021-2022).

  • Fiscomisionales: 697 puntos (ligero descenso respecto a 2022-2023).

  • Municipales: 694 puntos (9 puntos de mejora en comparación con 2021-2022).

  • Particulares: 704 puntos (el promedio más alto registrado).

Estos datos reafirman el rol que la gestión educativa y los recursos disponibles juegan en el rendimiento académico de los estudiantes.

Resultados por estándar 2023-2024

Celebrando la excelencia en escritura

Por tercer año consecutivo, el componente de escritura fue evaluado, reconociendo los trabajos sobresalientes de 24 estudiantes de diversas provincias, entre ellas Guayas, Pichincha, Pastaza, Galápagos e Imbabura. Estos jóvenes talentos no solo destacaron por su habilidad para comunicar, sino también por su sensibilidad y creatividad, virtudes que auguran un futuro prometedor para las letras ecuatorianas.

Una brújula para el futuro educativo

Más allá de las cifras, Ser Estudiante 2024 constituye una herramienta invaluable para orientar decisiones y políticas públicas que fomenten un desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Al compartir estos resultados con la comunidad educativa, Ineval renueva su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y equitativa, pilares esenciales para construir una sociedad más justa y próspera.

El desafío continúa: reducir brechas, potenciar talentos y transformar los datos en acciones concretas. Porque, en última instancia, el verdadero éxito de una nación se mide en la calidad de la educación que brinda a sus ciudadanos más jóvenes.

Fuente: Ministerio de Educación de Ecuador, Informe: click

Read 140 Views
Rate this item
(1 Vote)

Spotify Play - Marzo 2025

Newsletter Subscribe

Bienvenid@, ¿Deseas escoger uno de nuestros medios en especial?, si es así cuéntanos cual te gustaría.